Menu Desplegable

domingo, 28 de julio de 2013

El sitio más contaminado del planeta

Se trata de la ciudad rusa de Karabash en los Urales. La contaminación fue producida por la extracción de cobre. A pesar de que los desechos industriales se han reducido en los últimos diez años, montañas de residuos siguen formando parte de la ciudad con consecuencias graves para el medioambiente y para sus habitantes.
Karabash es una ciudad rusa ubicada a 90 kilómetros al noroeste de Chelyabinsk. Su población fue variando considerablemente en los últimos años. En la actualidad tienen 13.151 habitantes (Censo del 2010), en el 2002 vivían 15.942 personas y en 1989 cerca de 17.006.


La zona de los Urales es muy rica en recursos naturales, especialmente en cobre. Por esta razón numerosas minas y fábricas surgieron en la región, las cuales aportaron en su momento un importante beneficio a la economia rusa. Pero al mismo tiempo estos emprendimientos contaminaron la región de tal forma que se estima que un tercio de la contaminación de todo el país se genera en los Urales.
Los efectos de la contaminación en la ciudad se aprecian en cada rincón de su geografía. Sus huellas se perciben en los colores llamativos de su tierra estéril y sus rios y en las montañas de desechos tóxicos que cubren parte de su horizonte.
   
Desde años, la naturaleza lleva dando muestras inequívocas de que algo no funciona bien en la región. Una tercera parte de los ríos de los Urales han perdido su biodiversidad.




Publicaciones recientes:

  • El pez más grande del mundo ¿Cuál es el pez más grande del mundo? ¿La ballena azul, dirá usted? No recordemos que todas las ballenas son mamíferos acuáticos, no peces. Pero el pez mas grande es llamado popularmente también ballena, a pesar de… Leer mas
  • El tití pigmeo: El mono más pequeño del mundo En los bosques tropicales de Brazil, Colombia, Ecuador y Perú esta el mono más extraño, es el tití pigmeo, también llamado mono de bolsillo (no es broma), que tiene el título de ser el mono más pequeño de… Leer mas
  • Glaciares vistos como nunca James Balog es un reconocido y premiado fotógrafo americano, amante de la montaña y con  estudios en geografía y geomorfología. Con intención de revelar el impacto del cambio climático, en 2007 fundó la ini… Leer mas
  • Alta tecnología para evitar la extinción de especies La caza furtiva está aumentando en todo el mundo. Matan a los rinocerontes para vender sus cuernos, a los tiburones por sus aletas, a los elefantes porque sus colmillos se usan en la medicina… Leer mas
  • El mundo perdido de Roraima El Monte Roraima, también conocido como Tepuy Roraima o Cerro Roraima, es una montaña de 2.810 metros de altura localizada en la sierra sudamericana de Pacaraima, en la frontera entre Venezuela, Brasil y … Leer mas

0 comentarios:

Publicar un comentario