Los biocombustibles más usados y desarrollados son el bioetanol y el biodiésel. El bioetanol, también llamado etanol de biomasa, se obtiene a partir de maíz, sorgo, caña de azúcar, remolacha o de algunos cereales como trigo o cebada. En 2006, Estados Unidos fue el principal productor de bioetanol (36% de la producción mundial), Brasil representa el 33,3%, China el 7,5%, la India el 3,7%, Francia el 1,9% y Alemania el 1,5%. La producción total de 2006 alcanzó 55 mil millones de litros. El biodiésel, se fabrica a partir de aceites vegetales, que pueden ser ya usados o sin usar. En este último caso se suele usar raps, canola, soja o jatrofa, los cuales son cultivados para este propósito. El principal productor de biodiésel en el mundo es Alemania, que concentra el 63% de la producción. Le sigue Francia con el 17%, Estados Unidos con el 10%, Italia con el 7% y Austria con el 3%. Otras alternativas como son el Biopropanol y Biobutanol son menos populares, pero no pierde importancia la investigación en estas areas debido al alto precio de los combustibles fósiles y su eventual término.
domingo, 28 de julio de 2013
Home »
Energiasrenovables
» Biocombustibles - Información para tener en cuenta
Biocombustibles - Información para tener en cuenta
El biocombustible es el término con el cual se denomina a cualquier tipo de combustible que derive de la biomasa - organismos recientemente vivos o sus desechos metabólicos, tales como el estiércol de la vaca. Los combustibles de origen biológico pueden sustituir parte del consumo en combustibles fósiles tradicionales, como el petróleo o el carbón.
El biodiésel se describe químicamente como compuestos orgánicos de ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga y corta
Publicaciones recientes:
Aerogenerador para las ciudadesEl gran inconveniente para introducir la energía eólica en las ciudades es el ruido que generan los molinos de viento. La empresa Urban Green Energy ha desarrollado este nuevo aerogenerador para solventar este problema&n… Leer mas
Huesos de aceituna para mejorar la autonomía de los coches eléctricos Investigadores de la Universidad de Córdoba han creado baterías fabricadas con carbón procedente de huesos de aceituna. Según dichos investigadores, han logrado aumentar al triple la autonomía de las baterías de litio&n… Leer mas
Gigantesco robot de chatarra propulsado con energía solar Este gigantesco cangrejo metálico de doce patas bien podría protagonizar una peli de ciencia ficción o convertir cualquier sueño en pesadilla, pero en realidad la cosa no va por ahí. Muy al contrario, se trata de un ingen… Leer mas
Algunos biocombustibles son más ecológicos que el petróleo Investigadores del Instituto EMPA de Suiza. Este grupo de científicos ha elaborado un trabajo con una descripción actualizada de las ventajas y desventajas, en términos ecológicos, de varios biocombustibles y su … Leer mas
La higroelectricidad, sacar energía de la humedad del aire. Varios investigadores han puesto en marcha el estudio sobre la posibilidad deextraer la energía de la humedad del aire, a la vez que serviría para evitar daños que producen los rayos y las tormentas eléctricas, pueda… Leer mas
0 comentarios:
Publicar un comentario