Menu Desplegable

lunes, 29 de julio de 2013

Algunos biocombustibles son más ecológicos que el petróleo


Investigadores del Instituto EMPA de Suiza. Este grupo de científicos ha elaborado un trabajo con una descripción actualizada de las ventajas y desventajas, en términos ecológicos, de varios biocombustibles y su proceso de producción.

La demanda mundial de biocombustibles aumenta cada año. La principal razón es que se presupone que son más respetuosos con el medio ambiente. Aunque hay otras razones: como que, dentro de unos años, el petróleo se acabará y hay que buscar una alternativa. En caso es que ha aumentado el cultivo agrícola de plantas aptas para la elaboración de biocombustibles. También se han desarrollado métodos de producción para la segunda generación de biocombustibles, los que no compiten con los alimentos para el consumo humano.

Este nuevo estudio no trata el asunto de si es o no ético usar tierras de cultivo para producir biocombustibles en vez de alimentos, teniendo en cuenta las necesidades de nutrición de la humanidad y el peligro de las sequías y otros fenómenos climatológicos extremos causados por el calentamiento global. Esa cuestión está ya sobradamente discutida. El trabajo trata hasta qué punto los biocombustibles son respetuosos con el medio ambiente sólo desde el punto de vista ecológico, no humano o ético.
El equipo de expertos del Instituto EMPA, en colaboración con el instituto de investigación ART (Agroscope Reckenholz-Tänikon) y el Instituto Paul Scherrer, todas ellas instituciones suizas, ha analizado los beneficios y los prejuicios de algunos biocombustibles desde un punto de vista ecológico. Se ha estudiado, sobre todo, la influencia sobre el medio ambiente que resulta de sus procesos de producción.

El biogás, la mejor alternativa

Sólo unos pocos biocombustibles tienen un balance ecológico neto mejor que el del petróleo. Se puede destacar, entre todos ellos, el biogás generado a partir de residuos orgánicos, que, dependiendo de la fuente, causa un impacto medioambiental que sólo supone la mitad del causado por el petróleo.
El informe señala algunas recomendaciones sobre los biocombustibles, entre las que se pueden destacar dos:
  • Hay que evitar la deforestación para sembrar cultivos con el objetivo de generar biocombustibles, ya que empeora el balance de gases de efecto invernadero y causa un mayor impacto en el medio ambiente.
  • El uso de desechos vegetales tales como la paja o los residuos madereros con propósitos energéticos es beneficioso, pero sólo si no están ya siendo aprovechados de otro modo o si, al sacarlos de su ciclo natural, no se reduce la fertilidad de la tierra ni la biodiversidad. Es decir, son beneficiosos los que se desechan.

Publicaciones recientes:

  • Futuras ciudades ecológicas no contaminantes Alcanzar un futuro más sostenible en todo el planeta incluye la construcción de ciudades más verdes, y no cabe duda de que el futuro se plantea como un reto que exige inversiones urbanas en fuentes renovables y… Leer mas
  • Un centro comercial rodeado de verde para ahorrar energíaEste es un buen ejemplo de construcción dedicada a usos comerciales que integra elementos vegetales para mejorar su eficiencia energética. Está situado en Hakata (Japón) y combina los jardines colgantes, tanques de agua … Leer mas
  • Volcan verde: planta de biomasa Esta nueva planta de biomasa ha sido diseñada por el estudio Heatherwick. La planta disminuye las emisiones de dióxido de carbono en un 80% en relación a las tradicionales de carbón o gas. Situada en las inmediaciones … Leer mas
  • La energía de los océanos La energía marina procede de la energía potencial, cinética, térmica y química del agua del mar, que puede servir a producir electricidad, energía térmica o agua potable. Tecnologías muy diversas pueden… Leer mas
  • El nuevo objetivo de Dinamarca: abandonar el petróleo y el gas en 2050 Dinamarca es uno de los países más avanzados del mundo en el desarrollo de las energías renovables porque comenzó a impulsar las energías limpias cuando en el resto de países ni siquiera se hablaba del asunto. H… Leer mas

0 comentarios:

Publicar un comentario