Menu Desplegable

lunes, 29 de julio de 2013

Gigantesco robot de chatarra propulsado con energía solar


Este gigantesco cangrejo metálico de doce patas bien podría protagonizar una peli de ciencia ficción o convertir cualquier sueño en pesadilla, pero en realidad la cosa no va por ahí. Muy al contrario, se trata de un ingenio tan real como la vida misma, una cúpula geodésica andante que se alimenta con energías renovables.
Una turbina de viento y un techo forrado con paneles solares generan alrededor de 800 vatios, la energía necesaria para que el espeluznante robot pueda moverse.

El padre de la angelical criatura es Scott Parenteau, un soldador estadounidense con espíritu de loco artista que ha demostrado toneladas de cordura ecológica y dominio de la ingeniería con su creación, bautizada como Walking Pod, a la que dedicó tres intensos meses de su vida.
Fabricado a partir de chatarra y de piezas industriales procedentes de máquinas desechadas, Scott logró construirlo con la ayuda de un par de amigos con los que comparte su insólitaafición por crear vehículos metálicos con formas extrañas.
El invento se mueve a una velocidad de antología que convierte a las hormigas en auténticos bólidos, concretamente a no más de 0,02 millas por hora, como se ve en el vídeo. Aunque no puede negarse que rompe récords como robot mutante. ¿O no es el vehículo de energía solar de aspecto maligno más cool jamás visto?


En cuanto a su aspecto práctico, además de ser un primer paso para conseguir una mayor velocidad en el futuro, se trata de una plataforma móvil pensada para cruzar espacios hostiles (desiertos, contaminados o terrenos volcánicos calientes e incluso llenos de animales peligrosos) mientras llevamos una vida más o menos confortable en su interior. Por lo tanto, a no ser que se lograra estabilizar el interior, mejor será que vaya chano, chano.

Publicaciones recientes:

  • Volcan verde: planta de biomasa Esta nueva planta de biomasa ha sido diseñada por el estudio Heatherwick. La planta disminuye las emisiones de dióxido de carbono en un 80% en relación a las tradicionales de carbón o gas. Situada en las inmediaciones … Leer mas
  • Un centro comercial rodeado de verde para ahorrar energíaEste es un buen ejemplo de construcción dedicada a usos comerciales que integra elementos vegetales para mejorar su eficiencia energética. Está situado en Hakata (Japón) y combina los jardines colgantes, tanques de agua … Leer mas
  • Futuras ciudades ecológicas no contaminantes Alcanzar un futuro más sostenible en todo el planeta incluye la construcción de ciudades más verdes, y no cabe duda de que el futuro se plantea como un reto que exige inversiones urbanas en fuentes renovables y… Leer mas
  • El nuevo objetivo de Dinamarca: abandonar el petróleo y el gas en 2050 Dinamarca es uno de los países más avanzados del mundo en el desarrollo de las energías renovables porque comenzó a impulsar las energías limpias cuando en el resto de países ni siquiera se hablaba del asunto. H… Leer mas
  • La energía de los océanos La energía marina procede de la energía potencial, cinética, térmica y química del agua del mar, que puede servir a producir electricidad, energía térmica o agua potable. Tecnologías muy diversas pueden… Leer mas

0 comentarios:

Publicar un comentario